En el siglo XVII, el físico Isaac Newton fue el primero que, por medio de un prisma de cristal, descompuso la luz. Esta, al incidir sobre una pantalla, apareció en forma de una banda de varios colores. El distinto camino que siguen los rayos se debe a su longitud de onda; cada longitud de onda corresponde a un color, sabiendo entonces que las radiaciones luminosas constituyen solamente una pequeña parte del espectro de las radiaciones. Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:
Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve y llama la atención.
Tiene capacidad de expresión, porque cada color al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
Construye, todo color posee un significado propio y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o emociones.
- ROJO: símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y de la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto negativo es que puede destapar actitudes agresivas.
- NARANJA: representa la alegría, juventud, calor, verano. Aumenta el optimismo, seguridad, confianza, equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.
- AMARILLO: en muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.
- AZÚL: símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. Es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad.
- VIOLETA: significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia.
- NEGRO: tradicionalmente se relaciona con la oscuridad, dolor, desesperación, formalidad y solemnidad, tristeza, melancolía, infelicidad y desventura, enfado e irritabilidad y representar lo que está escondido y velado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario